Páginas

martes, 25 de septiembre de 2007

Reseña: La visigoda

La visigoda

Isabel San Sebastián

Reseña de: Amandil

La esfera de los libros, Madrid 2007. 393 páginas.


Entre los picos y los valles de Asturias transcurre buena parte de esta novelita ambientada en el siglo VIII y los primeros años de la Reconquista cristiana. Alana, la protagonista, nos cuenta en sus memorias de vejez la que ha sido su vida desde su infancia en un pequeño castro celta hasta su venerable madurez entre los muros de un monasterio del que es abadesa. Entre medio conoceremos aspectos de su vida que, en cierto modo, nos trasladará a algunos de los años más convulsos y menos conocidos de la Edad Media española. Visitaremos la Córdoba de los Omeyas y el Toledo recién sometido al islam. Asistiremos a algunos episodios relativos a conflictos religiosos y, sobre todo, seremos testigos de la mano de "la visigoda" de la formación del incipiente reino de Asturias de la mano del rey Alfonso y de su mano derecha, el caballero conocido como Índalo.

Y poco más, porque lo cierto es que la brevedad del relato se hace notar tanto en su extensión como en la falta absoluta de profundidad en sus tramas. De hecho no hay tramas sino una sucesión lineal de acontecimientos que buscan narrar algunos momentos históricos concretos que la autora quiere darnos a conocer. Quizá el sistema utilizado para presentar la narración (la transcripción literal de las memorias de Alana) anule en buena medida cualquier posibilidad de entrecruzar tramas y sorprender al lector con giros inesperados, pero lo cierto es que la linea cronológica está tan nitidamente marcada desde la primera página que impide que la sorpresa pueda anidar entre las páginas de la novela.


En la contraportada de la edición que he leído (en tapa blanda) hay una pequeña cita laudatoria de alguna crítica que Luis María Anson publicó sobre este libro. Dice así: "[es una obra cuya] escritura es transparente y eficaz, a ráfagas bellísima". Y no puedo estar más de acuerdo con el periodista en lo que escribe sobre su amiga, Isabel San Sebastián. Las descripciones son transparentes y sencillas, pero poco eficientes a la hora de evocar las imágenes que se nota que intenta transmitir una y otra vez al lector. Describe las escenas pero no las hace vívidas, no las hace cálidas y, en definitiva, no consigue crear una sensación realista. Es poco descriptivo, casi rácano, a la hora de afrontar los rasgos de los escenarios y de los personajes que pasan por las distintas páginas. Incluso, según pasan los capítulos, se incrementa la sensación de que la autora se ha ceñido a seguir un manual de Historia y a rellenarlo con escenas breves referidas a la protagonista y su familia. Y en un extraño giro de originalidad, Alana, o lo que es lo mismo, la narradora del relato adelanta acontecimientos clave que le restan intensidad (de la ya de por sí escasa de que está dotada la narración) y que encima luego resultan ser "claves" en el devenir de la protagonista.

Aún así el relato es ameno y entretenido, se atreve a describir una época que incluso hoy se encuentra sumida en un gran desconocimiento histórico debido a la falta de fuentes fidedignas. Además la autora, conscientemente, ha querido mostrar un periodo concreto sobre el que existen divergencias muy notables a la hora de interpretar los hechos que narra en el libro, ya que el modo de presentar a los distintos pueblos que habitaban las montañas del norte (desde los galaicos a los vascones, pasando por los astures, los cántabros y los últimos visigodos) pretende convertir todo el relato en una especie de loa al origen de España bajo el signo de la cruz y de la guerra al infiel.

En definitiva una novela histórica breve, amena y escasa en muchos aspectos de la que no se puede extraer mucho más de lo aquí expuesto.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Reseña: Las naves de la locura

Las naves de la locura.

Robin Hobb.

Reseña de: Santiago Gª Soláns.

La Factoría de Ideas. Col. Solaris fantasía # 60. Madrid, 2007. Título original: Mad Ship. Traducción: Raúl García Campos. 670 páginas.

Segundo volumen de Las leyes del mar y continuación directa del anterior Las naves de la magia. Volvemos donde se quedó aquella, a los mismos lugares y personajes que ya habían conseguido atrapar nuestra atención. Hobb ha creado un mundo complejo y lleno de detalles, tanto de su sociedad, su cultura, sus relaciones comerciales, su arte, sus costumbres... tanto en el Mitonar como en las Islas Piratas y aún más lejos... Ha creado un mundo tan completo que no ha podido sustraerse a la tentación de mostrárnoslo todo, cayendo en uno de los principales defectos de la novela, como ya le sucediera en la anterior: le cuesta demasiado entrar a fondo en la trama, ofreciendo un largo principio en que se van posicionando de nuevo los muchos protagonistas tras el explosivo final del anterior libro. Así páginas y páginas se van sucediendo conforme va adquiriendo forma la sociedad de mercaderes del Mitonar (demasiadas veces repitiendo situaciones ya explotadas en Las naves de la magia que poco aportan a la actual novela) y la autora avanza para colocar a sus personajes allí donde lo desea para, una vez conseguido, volver a facturar una interesante novela de aventuras llena de fantásticas revelaciones. El problema es que le cuesta demasiado llegar hasta allí, aunque tampoco sea en absoluto tiempo perdido.

Las naves de la locura, como ya sucediera con la anterior entrega, es una novela coral y va cambiando de punto de vista conforme pasa de un protagonista a otro, abriendo un buen número de tramas que avanzan paralelas, independientes unas de las otras, pero que, como cualquier pudiera sospechar, terminarán confluyendo en un crescendo de emoción hasta llegar a un final, a varios finales en verdad, de esos que mantienen la atención del lector sin poder soltar el libro y en los que se resuelven gran parte de los hilos abiertos en la narración, y dejando otros más generales para el cierre de la trilogía. Es, desde luego, una novela que va de menos a más, en la que quizá cuesta demasiado entrar y en la que su enorme extensión (más de 650 páginas de letra muy pequeñita) podría llevar a más de uno a echarse atrás en su lectura, aunque seguramente se equivocaría.

La fantasía de Hobb no es una fantasía al uso, no está llena de magos y de magia, de elfos o enanos u otras razas imaginarias, ni de guerreros y grandes batallas, aunque sí de unos seres extraños y fascinantes, de los que desentrañar su misterio será buena parte, si no el total, de la trama principal, pues todos los caminos parecen confluir para desvelar el secreto de la existencia de las serpientes marítimas que desde luego fueron, y pueden volver a ser, mucho más de lo que en la actualidad de la novela son: una especie que ha perdido la memoria de su pasado y que pocos de sus individuos luchan por recuperar. Si en la anterior novela no se sabía demasiado bien porque se incluía toda la trama de las serpientes, en Las naves de la locura queda mucho más clara la razón, convirtiéndose, como digo, casi en el tema troncal, aunque ocupe pocos capítulos en comparación con otras líneas, de la historia y sobre la que aparentemente se sustentarán al final el resto de tramas.

La fantasía de Hobb es, pues, algo más “mundano”, más cercano que la de otros escritores del género, aunque no por ello ni un ápice menos fascinante. Es la fantasía de barcos vivos que hablan con sus tripulantes, de civilizaciones perdidas que van desvelando sus secretos, de mercaderes que desean que todo permanezca inamovible, que nada cambie para poder seguir con sus ordenadas vidas, y de piratas que sueñan con convertirse en reyes entre los suyos. A ratos es una historia cruel, de esclavitud y emancipación, y de ambiciones equivovadas; a ratos es un viaje de revelación, de formación de la personalidad para los involucrados, de descubrimiento interior; es una aventura de piratas y una epopeya de superación personal; es un relato costumbrista, dado algunas veces al exceso descriptivo, y la narración de grandes pasiones (no necesariamente amorosas). Es en definitiva, un mundo bien construido, donde la emoción, al final, está garantizada.

Con la nao rediviva Vivacia robada por el pirata Kennit, la familia Vestrit, con Althea a la cabeza se pondrán a la tarea de recuperarla; pero desde luego no resultará en absoluto una misión sencilla. Mientras ven que toda la vida que conocen empieza a cambiar y a desmoronarse a su alrededor, pronto tendrán que descubrir quienes son sus aliados y quienes sus enemigos, viéndose inmersos en un destino que nunca sospecharon pudiera involucrarlos. Mientras tanto Kennit, manteniendo a Wintrow a su lado para poder manejar a la nave viviente, seguirá adelante con su ambicioso plan de unificar las Islas Piratas bajo su gobierno. Nuevos personajes se unen a la trama al tiempo que secundarios del anterior libro van adquiriendo un mayor protagonismo, caso de la hermana de Althea, Malta, que cobra vital importancia, o de la nao rediviva Dechado que parece destinado a cumplir un papel central en la búsqueda de Vivacia a pesar de sus reticencias y negativas. La novela irá avanzando, lentamente al principio y cada vez más rápido conforme se supera su ecuador hasta llegar a un final de impactantes revelaciones (aunque alguna de ellas se vea venir desde demasiado lejos como para causar estragos) que deja con las ganas de leer el tercer y último libro de Las leyes del mar. Es este un libro para leer con tiempo por delante, con reposo y tranquilidad, para poder disfrutar sin prisas de los muchos giros que se producen en sus, quizás, excesivamente numerosas páginas.

lunes, 10 de septiembre de 2007

I Congreso Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción

Recibimos el siguiente comunicado:

I Congreso Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción

Universidad Carlos III de Madrid
6 al 9 de Mayo de 2008


La Universidad Carlos III de Madrid, junto a la Asociación Cultural Xatafi para la profundización de la literatura fantástica y su difusión, invitan a reflexionar sobre lo fantástico en diversas áreas, géneros y disciplinas para generar un punto de encuentro entre especialistas del tema y un espacio académico desde el que trabajar conjuntamente sobre la literatura fantástica, de ciencia ficción y terror. La literatura fantástica funciona con una serie de mecanismos propios y exclusivos dignos de estudio. Por ello, se fomenta aquí un encuentro entre profesores, investigadores y escritores sobre literatura fantástica. Proponemos una línea interdisciplinar, a partir de la cual tener en cuenta los aspectos sociales, políticos y culturales que influyen en el género de lo fantástico. La Historia de la literatura, la Teoría de la Literatura y la Literatura Comparada serán el marco de este encuentro, para presentar una panorámica completa, rigurosa y multidisciplinar de un género de evidente interés actual y de escasa atención –hasta el momento– por parte del mundo universitario.

Las áreas temáticas sugeridas son las siguientes:

• La ciencia ficción y lo fantástico en el ámbito de la literatura latinoamericana y española.
• Ideología político-social en las literaturas fantástica y de ciencia ficción.
• Feminismo y literaturas de ciencia ficción y fantástica.
• Los discursos de lo fantástico y de la ciencia ficción desde las teorías literarias contemporáneas.
• Semiótica de lo fantástico y la ciencia ficción.
• La ciencia ficción y lo fantástico en el teatro.
• La ciencia ficción y lo fantástico en el cine.
• La ciencia ficción y lo fantástico en la cibercultura.
• Análisis de textos y de autores del género, estudios temáticos y de literatura comparada.

Condiciones de participación y plazos:

Aquellos interesados en presentar una comunicación tendrán que enviar por correo electrónico un resumen de su ponencia de entre 200 y 300 palabras, junto al cual se debe adjuntar el título, nombre del autor, institución a la que pertenece y datos personales. El plazo para el envío de los resúmenes termina el 15 de Febrero de 2008, y se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:

congresoliteraturafantastica@xatafi.com

El comité organizador acusará recibo de las propuestas y antes del 15 de Marzo se notificará la aceptación de las mismas por parte del comité científico. La lectura de las comunicaciones no deberá exceder los 20 minutos y estas podrán presentarse en francés, inglés, italiano, portugués o español. Se publicarán unas actas con las comunicaciones aceptadas, cuyas normas de publicación y plazos se remitirán a los interesados por correo electrónico tras la celebración del congreso.

Inscripción:

La cuota de inscripción es de 50 euros para comunicantes y de 20 euros para asistentes sin comunicación. El ingreso se realizará tras la aceptación de la comunicación y antes de la asistencia al congreso en la siguiente cuenta bancaria:

La Caixa 2100 4116 19 2200074813

Para cualquier tipo de duda o consulta, los datos de la organización son los siguientes:

Universidad Carlos III de Madrid
Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación
Departamento de Humanidades: Lingüística, Literatura, Historia y Estética
Despacho: 14.02.01
Teléfono: 91-6249215
Calle Madrid nº 126 28903 Getafe (Madrid)

Coordinadores:

Teresa López Pellisa
Universidad Carlos III de Madrid
tlopez@hum.uc3m.es

Fernando Ángel Moreno
Presidente Asociación Cultural Xatafi
famoreno@xatafi.com

J. Fidel Insúa
Secretario Asociación Cultural Xatafi
jfinsua@xatafi.com

Guadalupe Soria Tomás
Universidad Carlos III de Madrid
gstomas@hum.uc3m.es

Iñaki Estella
Universidad Carlos III de Madrid
iestella@hum.uc3m.es

sábado, 1 de septiembre de 2007

Reseña: El séptimo velo

El séptimo velo

Juan Manuel de Prada

Reseña de: Amandil

Seix Barral, Barcelona. 2007. 644 páginas.

Esta novela, la primera que leo del autor, me ha dejado un regusto extraño. Confieso que me impuse esta lectura a raíz de leer algunas de las columnas que Juan Manuel de Prada escribe en el diario español ABC. Me gustó mucho la erudición y el elegante estilo del que hace gala en sus artículos y por eso decidí leer algo más largo y enrevesado que me mostrase hasta dónde podía llegar como escritor.

Y este libro, su último libro hasta el momento, me ha sorprendido en algunos aspectos mientras que en otros me ha decepcionado. Pero vayamos por partes y empezando por lo que me ha decepcionado, por decirlo de algún modo.

Juan Manuel de Prada maneja a su antojo el idioma español, no deja pasar la ocasión de demostrarlo y, en algunos momentos puntuales, llega a ponerse pesado. Reiteraciones innecesarias y repetición de metáforas hasta la saciedad ("aquella ciudad de un millón de muertos", "sus ojos de mosaico bizantino", "tenía una gota de asfalto en la mirada"...) hacen que el texto rechine y sea, por momentos, un poco cansino. Del mismo modo la búsqueda de profundidad en los pensamientos y sentimientos de los protagonistas (Julio y Julles) lleva a veces al tedio soporífero, hasta esa sensación de "esto ya lo ha dicho tres veces en las últimas dos páginas". Desconozco si con esto el autor pretendía enfatizar la interioridad de ambos personajes, pero en mi caso (y me confieso lector simplón y poco dotado) a ratos me aburría sobremanera.

Y hasta aquí lo malo.

Lo bueno, en cambio, me ha parecido doblemente atractivo por dos razones:

- El libro va de menos a más argumentalmente.
- Una vez superado el primer impacto del estilo hay momentos autenticamente memorables.

La historia, contada en tres partes desordenadas cronológicamente, nos lleva de la mano desde la Guerra Civil española hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y la caza de nazis que llevó a cabo Israel. La novela es la narración del descubrimiento del pasado de sus padres por parte de un hombre ya maduro, el tal Julio, al que sus padres ocultaron el hecho de que su verdadero padre era un francés que abandonó a su madre a los pocos meses de embarazo. Para descubrir la verdad que se oculta tras "el séptimo velo" (en honor al baile de los siete velos del mundo oriental y en concreto al baile de Salomé ante su tío, el rey Heródes), Julio emprenderá un viaje de conocimiento que le llevará a escarbar en los recuerdos de un viejo cura, de un psiquiatra de postín y de la hija de un antiguo amigo de su difunta madre. Y lo que descubrirá le pondrá contra las cuerdas, porque se entremezclará el heroísmo de un padre (Julles) que militó en la Resistencia francesa, de una madre que es hija de un republicano español exiliado y anticomunista y de los tejemanejes de la Gestapo en el París ocupado.

Juan Manuel de Prada despliega en las 600 páginas que dura el relato una historia entretenida, grave, emocionante y, por momentos, policiaca, en la que el lector se colocará finalmente en el sitio del protagonista y tendrá que decidir, para bien o para mal, si Julles merece o no el perdón y reconocimiento de su hijo.

El autor asegura en los agradecimientos que para documentarse sobre la época consultó un centenar largo de libros, artículos y monografías. Y lo cierto es que la sensación de realismo es una de las bazas que me hicieron valorar positivamente el libro. Hasta cierto punto leyéndolo se aprende, se descubre y, sobre todo, se reflexiona sobre nuestra propia naturaleza y como nos puede afectar el pasado de nuestros padres a la hora de situarnos en el presente.

Léanlo y disfruten... si consiguen superar las más de cuarenta páginas de "prólogo" que a mi (insisto que soy blando y débil) casi me dejan KO.