(Episodio
piloto).
Greg Berlanti / Andrew Kreisberg / David Nutter / Sarah Schechter
Reseña de: Alb
Oliver.
Bonanza Productions Inc. / Berlanti Productions /
DC Entertainment / Warner Bros. Television. USA, 2014. Título
original: The Flash (TV Series): Pilot.
Corrían los años 90 del siglo pasado
cuando se estrenó en España Flash, el relámpago humano. Se estrenó como película en los cines, cuando realmente se trataba de los primeros capítulos de la
serie protagonizada por John Wesley Shipp. Lo mismo daba, lo que importaba era
poder ver al velocista escarlata en carne y hueso.
Hoy, tras el éxito de la
serie televisiva Arrow, podemos comentar su spin-off,
The Flash que ha llegado a internet supuestamente filtrado
(próximamente haré lo mismo con Constantine) y que será estrenado este otoño en los EE.UU.

En ese capítulo y el siguiente (2x09 Three ghosts), ayuda a Green Arrow, parece verse involucrado sentimentalmente con Felicity Smoak, (la Oráculo particular de Oliver Queen) y regresa a Central City, justo a tiempo para que ocurra un accidente en un acelerador de partículas…
Mis primeras sensaciones
han sido buenas. Se centra bastante en el origen que se vió en el
tomo del Regreso de Barry Allen, previamente reseñado aquí,
en el que Barry presenció de niño como su madre era asesinada por
una especie de borrón amarillo y su padre fue declarado culpable y
encarcelado. Tras el accidente, Barry ha de tomar decisiones, pues
parece ser que no es el único que fue afectado por el accidente (por
mi parte error, recuerda bastante a la roca verde que otorgaba
poderes a todo el mundo en un pequeño pueblo llamado Smallville).

Los guiños, pues para
ser un capítulo piloto, los tiene, y abundantes. Ya no es solo
personajes que reconocemos por su nombre, sino ver una celda
destrozada de la que se ha fugado un animal y se puede leer su nombre
en un cartel, una especie de periódico que habla de que el país
debe estar en una “crisis”, o el nombre del aeródromo abandonado
donde hace una prueba de velocidad y otros tantos. Un ejemplo es que
el actor que interpreta a Henry Allen, no es otro que John
Wesley Shipp, quien interpretara a Flash en la serie de 1990.
Planteado le argumento, y
dando por hecho quién va a ser el enemigo de las tramas principales,
juegan con un cliffhanger al final del episodio que no dejará
indiferente a nadie, en i caso habiendo creado ya tres posibles
conjeturas sobre el tema de las identidades. ¿Han logrado convertir
otra serie de superpoderes en algo interesante? Con el episodio
piloto yo diría que sí, y espero que no me defraude.
Apartado visual… Pues
yo diría que tenemos entre manos un híbrido entre la supervelocidad
vistas en Flash El Relámpago humano y Smallville.
De la primera sacamos que los efectos parecen de animación
desfasada, bastante colorista, quizá con la intención de darle tono
de cómic, quizás se trate de un homenaje, y de la segunda diría
que la “supervelocidad a cámara lenta” (suena raro, sí) está
bien aprovechada.

Una de las cosas que se
criticó a Arrow es que se suponía iba a usar la tónica de
“no superpoderes” y a día de hoy, se podría decir que ha
incumplido. Con Flash ya se rompe de forma definitiva y
abierta, (quizás un simple tío con record de atletismo no sería
tan llamativo como un tipo con supervelocidad) lo que espero abra la
puerta a cameos de otros personajes del universo DC (sí,
ahora que se está poniendo de moda hacer series de superhéroes de
nuevo).

Si bien mi impresión es
positiva, habrá que esperar al lanzamiento oficial de la serie el
próximo otoño, y cruzar dedos para que no derive en otro
Smallville.
==
Otras reseñas relacionadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario