jueves, 30 de julio de 2020

Reseña: el libro del día del Juicio Final

El libro del día del Juicio Final.

Connie Willis.

Reseña de: Santigo Gª Soláns.

Nova. Barcelona, 2020. Título original: Doomsday Book. Traducción: Rafael Marín Trechera. ilustración de cubierta: Christopher Gibbs. 778 páginas.

Instrucciones de lectura: la presente novela, sin que fuera su intención original, debe ser leída como si de una ucronía divergente de nuestro pasado cercano se tratara. En un momento indeterminado de finales del siglo XX el desarrollo tecnológico, sobre todo en comunicaciones telefónicas, no tuvo el salto adelante que nosotros sí hemos vívido, no cumpliéndose la arrolladora irrupción de smartphones y tabletas, y quedándose los adelantos en telefonía principalmente en videollamadas con aparatos fijos —hay móviles, pero deben ser los menos—. Tampoco tuvo lugar el Brexit, porque en el presente de 2054 se ven por las calles grupos de presión que siguen abogando por la salida del Reino Unido de la CE; y aunque hubo una pandemia cuyo recuerdo todavía perdura la misma tan solo duró unas pocas semanas. Establecidas estas bases para el correcto disfrute, la novela es una agobiante carrera contra la enfermedad y los contratiempos. El claro ejemplo de aquello de que si una cosa puede ir mal irá peor. Con esta obra la autora abría su serie de los Historiadores de Oxford, a la que también pertenece la excelente Por no mencionar al perro, presentando en esta ocasión una historia de viajes en el tiempo al siglo XIV, entremezclada con un relato casi catastrofista de epidemias y cuarentenas en el Oxford del futuro más o menos cercano. Willis ofrece una ciencia ficción más social que tecnológica —el mecanismo científico del viaje del tiempo, aún repleto de reglas coherentes para su realización y ajuste, nunca llega a ser explicado, por ejemplo—, más preocupada por el retrato fidedigno de la Edad Media que de un consistente principio de la segunda mitad del siglo XXI. Y consigue el objetivo con creces, involucrando de forma inmersiva al lector en una historia de sufrimiento, dolor, coraje, autosuperación, mucho enredo y confusiones casi wodehouseanas marca de fábrica de Willis —como la búsqueda infructuosa del paradero del rector—, esperanza en la desesperación, fragilidad y fortaleza humanas. Una historia de la plaga que sigue muy vigente, como ucronía si se quiere, hoy en día.

lunes, 27 de julio de 2020

Reseña: Involución

Involución.

Max Brooks.

Reseña de: Santiago Gª Soláns.

Reservoir Books. Barcelona, 2020. Título original: Devolution. Traducción: Raúl Sastre. Imagen de portada: Shutterstock / @ Michelle Brooks. 332 páginas.

Catorce años después de Guerra Mundial Z Brooks publica su nueva novela de «ficción» y ya desde el subtítulo, o frase de acompañamiento al título, no engaña: «Un testimonio de primera mano de la masacre sasquatch del Rainier». ¿Qué se puede deducir de la misma? Por de pronto que va a haber unos cuantos muertos —una masacre—, sí, pero también que en las muertes van a estar involucrados esas criaturas criptozoológicas de origen nativoamericano, entre el mito y el misterio, tan persistentes en la cultura popular y que en los EE.UU. han recibido el nombre de Bigfoot. El autor recurre al formato de diario encontrado al que añade otra serie de fragmentos de entrevistas a personas que de alguna manera conocieron de primera mano el caso o de extractos de noticias o de ensayos de expertos en los bigfoot que complementan al grueso del relato. Cargada de suspense, preguntas sugerentes, criaturas ¿fantásticas? y un claro afán de puro entretenimiento, es mejor no entrar en comparaciones con su predecesora —algo inevitable, por otra parte, dado el éxito de aquella— para disfrutarla en toda su dimensión.

miércoles, 22 de julio de 2020

Reseña: Estrellas rotas

Estrellas rotas.
II antología de ciencia ficción china contemporánea.

V.AA. (Ed. Ken Liu).

Reseña de: Santiago Gª Soláns.

Alianza editorial. Col. Runas. Madrid, 2020. Título original: Broken Stars: Contemporary Chinese Science Fiction in Translation. Traducción: María Pilar San Román. 474 páginas.

Como ya sucediera en el tomo anterior, Planetas invisibles, y, como bien advierte en la introducción de este volumen Ken Liu,  editor / seleccionador de los textos aquí incluidos, los dieciséis cuentos de catorce escritores —repartidos al 50% entre autoras y autores, siete repitiendo del precedente— y los tres artículos aquí reunidos no intentan ofrecer un recopilatorio de «Lo mejor de la ciencia ficción china», sino que responden a los gustos personales del propio Liu —a quien, por otra parte, hay que agradecer su buen gusto—, quien  buceando entre la extensa variedad del género fantástico actualmente en China ha seleccionado aquellos que más le satisfacían personalmente. Los cuentos elegidos son representativos de cada autor a nivel individual, pero no intentan ser una muestra ideal que abarque toda la producción del país. Todos ellos, en una faceta u otra, son destacables. Cada lector tendrá sus favoritos y aquellos que no le cautiven tanto, pero todos se encuentran incluidos por méritos propios, todos tienen algo que decir. Son tan heterogéneos como sus autores y autoras, cada cual con su particular estilo, temática y enfoque literario, ofreciendo historias desde la ciencia ficción más clásica, el cyberpunk o los viajes en el tiempo, hasta la fantasía más sugerente, el terror, lo sobrenatural o las referencias históricas, incluyendo interesantes mestizajes difíciles —imposibles— de catalogar.

domingo, 19 de julio de 2020

Reseña: Carne de cañón

Carne de cañón.

Aroha Travé.

Reseña de: FJ Arcos Serrano.

La Cúpula. Barcelona, 2020. 228 páginas. B/N.

El Kilian se ha comido un meco contra el canto de la mesa que ahora se desangra a chorros y casi se le puede ver el cerebelo. A la Yanira, que es la hermana mayor, se le ocurre pedir auxilio a los jevis de abajo, que son un par que huele raro. El Jose, entretanto, permanece abducido por su casiotone. Un casiotone a pilas. Un casiotone de mierda.

Así empieza Carne de cañón. Acabar acabará como el rosario de la aurora, eso es lo único seguro.

Aroha Travé debuta de la mano de la editorial La Cúpula en el mundo del cómic por todo lo alto, con una historia de barrio bruta, divertida, llena de cariño y muy muy real…, obra que a la autora no le ha hecho más que traer satisfacciones una tras otra (ahí queda su reconocimiento como Autora Emergente en los ACDComic y el Premio a la Autora revelación del pasado Salón del Cómic de Valencia).

jueves, 16 de julio de 2020

Reseña: Malas firmas

Malas firmas.

Roberto Malo.

Reseña de: Santiago Gª Soláns.

Interludio ediciones. Zaragoza, 2020. 132 páginas.

Roberto Malo es un autor todoterreno que tan pronto publica un libro infantil como guioniza cómics, publica novelas «para mayores», escribe librojuegos u ofrece una recopilación de columnas periodísticas. El caso que nos ocupa es precisamente este último, a lo largo de las 60 aquí reunidas, publicadas originalmente en entregas semanales en El Periódico de Aragón desde enero de 2019, el también cuentacuentos y animador sociocultural compone una calidoscopio en que se entremezclan anécdotas de su propia vida, reales o fantásticas, efemérides destacadas, estrenos de cine o de teatro, rememoranzas de todo tipo, obituarios por figuras de la cultura recientemente fallecidas, y muchas historias sobre sus firmas de libros, sus actuaciones y presentaciones. Representa la crónica de algo más de un año —sesenta semanas, ahí es nada— de un mundo que todavía no se esperaba la llegada de la pandemia —eso muy posiblemente se verá en una futura segunda entrega—, en el que se enhebra la realidad, la ficción y la metaficción con un alto grado de ironía, y un humor amable no exento de cierta socarronería. En realidad, mediante un ejercicio de striptease emocional, Malo no puede evitarlo y entrega un cuento en cada columna, un relato breve lleno de ilusión, diversión y sorpresa que revela mucho del alma del autor. En las columnas de Malas firmas se entremezclan vivencias reales con otras sacadas de una vida paralela, onírica casi, imposibilitando hacerse un retrato fiable del autor, pero sí de una suerte de alter ego de lo más intrigante y divertido.

lunes, 13 de julio de 2020

Reseña: Frankenstein (nueva edición) (cómic)

Frankenstein (nueva edición).

Mary Shelley / Bernie Wrightson.

Reseña de: FJ Arcos Serrano.

Planeta Cómic. Col. Novela gráfica | Serie Adaptaciones literarias. Barcelona, 2020. Título original: Frankenstein. 256 páginas. B/N.

Una preciosa versión del clásico de Terror escrito por Mary Shelley, ilustrado por Bernie Wrightson y con la introducción de Stephen King. Un trío de ases para una edición espectacular, con un formato acorde con la importancia de la obra.

Hay novelas que no precisan presentación, historias que traspasan lo meramente literario para pasar a formar parte de la cultura popular. Ese es el caso de Frankenstein o el moderno Prometeo, la inmortal obra maestra de Mary Shelley que ostenta un lugar de privilegio por ser un auténtico clásico de la literatura por méritos propios.

viernes, 10 de julio de 2020

Reseña: La mala mujer

La mala mujer.
Corvoverso # 1.

Marc Pastor.

Reseña de: Santiago Gª Soláns.

Alianza editorial. Madrid, 2020. Título original: La mala dona. Traducción: Juan Carlos Gentile Vitale. Diseño de cubierta: Octavi Segarra. Imágenes interiores: Braño Matis. 283 páginas.

Alianza editorial devuelve a las estanterías de las librerías, en una edición muy cuidada y atractiva desde la portada hasta su diseño interior, uno de esos libros que debieran estar siempre disponibles. Publicado originalmente en catalán y luego de forma traducida por RBA, la novela de Pastor, primera entrega del sugerente Corvoverso, es una inmersión en la Barcelona de principios del siglo XX, siguiendo la estela de un personaje histórico de lo más singular, que sirve al autor para realizar una disección - retrato de la sociedad de aquel entonces, con todas sus desigualdades, injusticias y miserias. Inspirada en los oscuros crímenes de la llamada «Vampira del Raval», Enriqueta Martí Ripollés, la novela se desenvuelve por los caminos de la crónica negra, el relato detectivesco-policíaco, el terror gótico con un horror casi costumbrista, un humor muy negro, y el surrealismo de un narrador omnisciente de lo más llamativo y acertado. En el escenario de la convulsa Barcelona de la época, una ciudad que lidia con el recuerdo de la Semana Trágica, los retornados mutilados de la Guerra del Rif, en Marruecos, o el incipiente movimiento anarquista, y con focos de pobreza extrema que contrastan con fuerza con la incipiente industrialización y los excesos de una floreciente burguesía deseosa de placeres no siempre lícitos, el horror golpea a los desfavorecidos, las clases bajas, mientras los de arriba disfrutan de sus placeres prohibidos e inmorales.

miércoles, 8 de julio de 2020

Reseña: Gideon Falls 3. Vía Crucis

Gideon Falls 3.
Vía Crucis.

Jeff Lemire / Andrea Sorrentino.

Reseña de: FJ Arcos Serrano.

Astiberri. Col. Sillón Orejero. Bilbao, 2020. Título original: Gideon Falls. Station of the Cross. Traducción: Santiago García Fernández. Cartoné. 136 páginas. Color.

En este tercer tomo la pesadilla surrealista se intensifica al otro lado del espejo y el ritmo se acelera una vez adentrados en el Granero Negro. El Padre Burke sigue a un brutal asesino en el Gideon Falls de 1886. Un asesino que puede viajar por el tiempo y por el espacio. Un asesino llamado... ¿Norton Sinclair?

Proseguimos reseñando esta serie co-creada por Jeff Lemire y Andrea Sorrentino con colores de Dave Stewart, con un tercer tomo que tiene como principal protagonista al padre Jeremiah Burke cuya trepidante e intrigante trama va a ocupar gran parte del contenido que compone este nuevo volumen.

domingo, 5 de julio de 2020

Reseña: La ciudad que nos unió

La ciudad que nos unió.

N.K. Jemisin.

Reseña de: Santiago Gª Soláns.

Nova. Barcelona, 2020. Título original: The City We Became. Traducción: David Tejero Expósito. Ilustración de portada: Arcangel. 460 páginas.

Tras el aplastante, y merecido, éxito, de su trilogía de La Tierra Fragmentada, en un inteligente cambio de registro Jemisin amplía a tamaño novela la historia narrada en La ciudad que nació grandiosa, una novela corta con un toque animista, con ciudades que nacen o mueren antes de cumplir su propósito, y con una Nueva York a punto de tomar consciencia de sí misma, mientras su encarnación humana, quien debe personificar a esa nueva alma hasta su alumbramiento, se enfrenta a un peligro inminente. En La ciudad que nos unió, tomando el relato previo como capítulo de inicio, se descubre que cada uno de los cinco distritos de la ciudad tiene su propio avatar, quienes deberán encontrarse y superar las amenazas si quieren llevar a buen puerto el alumbramiento. La autora ofrece así una fantasía urbana cargada de rico simbolismo que ofrece una rendida declaración de amor y odio a Nueva York y al crisol de sus gentes. Una fábula política, enojada y de carácter profundamente reivindicativo que encierra un ajuste de cuentas contra las grandes injusticias sufridas por muchos de sus habitantes solo por su procedencia o su color de piel.

miércoles, 1 de julio de 2020

Reseña: ¡Oh, Josefina!

¡Oh, Josefina!

Jason.

Reseña de: FJ Arcos Serrano.

Astiberri. Col. Sillón Orejero. Bilbao, 2020. Título original: O Josephine! 176 páginas. B/N y bitono.

Casi veinte años después de la publicación de su primer cómic, ¡Chhht!, Jason sigue siendo un autor escurridizo, totalmente dedicado a su arte y que ignora las modas y las tendencias para ofrecer sin descanso obras que siempre resultan fascinantes y reconocibles al primer vistazo.

El nuevo cómic de Jason se compone de cuatro historias, donde encontramos desde un retrato del autor como un caminante de larga distancia en las carreteras de Irlanda; un thriller con un giro inesperado; una alocada y original biografía de Leonard Cohen… hasta llegar a una apasionada historia de amor entre Napoleón y Josefina, que le da nombre a este tomo e ilustra la portada del mismo.