Guión: Paul Jenkins.
Dibujo: Charlie Adlard, Paul Pope, Paul Lee, Sean Phillips, Warren Pleece.
Reseña de: Francisco José Arcos Serrano.
ECC Ediciones. Barcelona, 2016. Edición original: Hellblazer núms. 108 a 128 USA, Hellblazer/The Books of Magic núms. 1 y 2 USA, Vertigo: Winter's Edge núm. 1 USA. Cartoné. 592 páginas. Color.
El guionista británico Paul Jenkins cierra por todo lo alto su estancia como guionista regular de Hellblazer con un tomo en el que colaboran autores como Sean Phillips (Sleeper), Charlie Adlard (Los muertos vivientes) y Paul Pope (Battling Boy), que además contiene la serie limitada Hellblazer/Los Libros de la Magia.
ECC cierra la etapa de Paul Jenkins al frente de Hellblazer con un poderoso tomo de casi 600 páginas donde volveremos a ver a un Constantine melancólico e íntimo: sin lugar a dudas, una versión muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver del personaje (sin olvidar la pátina de fábula y fantasía que rodean al mismo en este conjunto de historias).

Con lo anterior queda claro el magnífico trabajo de un pletórico guionista que revitaliza ciertos mitos mágicos de las islas británicas para así incluir a John Constantine en el ciclo artúrico, dando como resultado una de esas lecturas que dejan poso en el lector.

En el apartado gráfico tenemos a Sean Phillips y a Warren Pleece. El primero en estas páginas aún está lejos de la maestría desarrollada en sus proyectos posteriores, pero su estilo casa a la perfección con los guiones de Paul Jenkins; con respecto al segundo dibujante estaría a medio camino entre Jack Kirby y el estilo underground imperante en los años 90, dando como resultado unas viñetas muy personales (se nota que fue uno de esos talentos surgido de la revista británica 2000 AD).
En definitiva: una más qué digna etapa del mago de Liverpool que se aleja diametralmente de las historias de Garth Ennis o Warren Ellis y que obliga por tanto a ver desde otras peculiares y diferentes perspectivas a este personaje.
1 comentario:
Hola :) Pese a que el mundo de Constantine siempre me ha resultado atractivo por donde se manejaba, nunca me he acercado a su mundo comiquero. Creo que estos volúmenes de ECC van a ser mios en algún momento. Un abrazo^^
Publicar un comentario