Steve Mannion.
Reseña de: Jamie M.
Tyrannosaurus Books. Barcelona, 2015. Título original: Fearless Dawn (contiene los números 1 a 4, y el Fearless Dawn in Outer Space). Traducción: Gerard Almirall. 132 páginas, B/N (6 a color).
Directamente desde las páginas de la antología The Bomb, donde su historia conseguía descollar por encima del resto, la alocada superheroína - espía - agente secreta Fearless Dawn (identidad secreta de la joven Prissy Jones), obtiene cabecera propia y se lanza a salvar al mundo de la implacable amenaza de su némesis Helga von Krause y sus nazis, mutados aquí en monstruos hiperhormonados al ser inyectados de un suero genético que busca conseguir supersoldados y consigue una suerte de zombies cachas babeantes con muy mala leche y peores intenciones. Si hay que definirla de alguna manera sin duda habría que hacerlo como una aventura totalmente desatada, rocambolesca, desmadrada y divertida, llena de chistes, de tiros, explosiones y peligros, chicas sexys, tios cachas, monstruos, tecnología retro y malvados nazis de intenciones aviesas. Un entretenimiento no tan descerebrado como pudiera aparentar al primer vistazo.



Todo un delirante universo pulp, con un dibujo tan exuberante como caricaturesco en ocasiones, el arte de Mannion, muy cercano al underground, posee un decidido e interesante toque retro (esas naves nazis ese toque Eerie) y una expresividad en cada viñeta, tanto los primeros planos como las impresionantes splash pages, que dota al conjunto de enorme fuerza. Fearless Dawn es pura locura, pura diversión desinhibida y sin más pretensiones que el entretenimiento. Un entretenimiento que no oculta la denuncia de ciertos temas como el peligro de las drogas o los fármacos mal usados, de la manipulación de los medios, de la mediocridad de los reality-shows (algo llevado por Mannion hasta sus más estúpidos extremos) o de cualquier abuso de poder. Y lo hace de forma que siquiera parece estar haciéndolo, de la mejor manera, divirtiendo y sin que se note, y con mucho, mucho humor. Fearless Dawn: una heroína embarcada en la eterna lucha entre el bien y el mal, contra la insidiosa amenaza nazi, aunque sus métodos no siempre parezcan los más adecuados para los “buenos” para enorme diversión del lector. Quizá lo “peor” sea el final que cierra el volumen con un inmenso, en varios sentidos, cliffhanger que deja con la miel en los labios sobre lo que ha de venir.
En la parte meramente editorial, llama la atención la decisión de la editorial de publicar todo el volumen en escala de grises, sin utilizar los colores originales de los cuatro números que componen la miniserie que compone el grueso del volumen. A cambio se agradece la inclusión de un buen número de ilustraciones y pin-ups complementarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario